El Jardín de Luxemburgo fue creado a principios del siglo XVII y en la actualidad forma parte del conjunto de jardines históricos de la ciudad.

Emplazado en pleno centro de París, en frente del Panteón, cerca de la fuente de Saint Michel y flanqueado por el palacio del senado, el museo de Luxemburgo y la prestigiosa Escuela de Minas, hacen del jardín uno de esos oasis de verdor que tanto necesita una ciudad como ésta.
Vía |
Un poco más tarde alcanzó su esplendor actual, al ser incluido en la gran remodelación urbanística que experimentó la ciudad bajo el mando del Barón Haussmann (¿sabéis? la ciudad que conocemos actualmente, de grandiosas avenidas con edificios de un estilo bien definido y que invade prácticamente todas las calles es justamente debido a este inmenso proyecto urbanístico).
Otro dato curioso es que este jardín fue ocupado por las tropas alemanas durante la invasión nazi, ¿la misión del jardín en aquella época? aparcamiento y almacén de la artillería alemana.


Ambas zonas están separadas por bosques geométricos en los que los árboles están alineados.

En la zona de juegos infantiles se mezclan aquellos más tradicionales casi sacados de cuento de hadas con los más modernos y sofisticados...
Los columpios del parque no se a vosotros, pero a mi me parecieron un horror. Columpios separados en pequeños recintos como si los niños estuvieran en un establo... ¡pero si lo más divertido era darle al columpio mientras hablabas con tu vecino, gritabas y/o cantabas!. Sí, se hace por medidas de seguridad, para evitar que se crucen niños corriendo y se golpeen, pero.... terribles, y encima de pago....
Además el parque cuenta con invernaderos donde se crían algunas de las especies que luego se plantarán en el jardín, pero es sobretodo famoso por su colección de orquídeas.
También hay una zona de frutales donde se cultivan variedades raras y antiguas de manzanos y perales ( 379 variedades de manzanos y 247 de perales en 2100 m²).
También hay una zona de frutales donde se cultivan variedades raras y antiguas de manzanos y perales ( 379 variedades de manzanos y 247 de perales en 2100 m²).
Los frutos son considerados como pequeños tesoros, es por esto que cada uno de ellos crece protegido bajo una bolsa.


Tampoco se olvida en este parque la educación medio ambiental, aunque no es su fuerte.
Podemos encontrar algunas fichas botánicas dispersas por el jardín.
Aunque lo más interesante es su colmena-escuela, creada ni más ni menos que en 1872 por la Asociación Central de Apicultura.
Allí, aún en la actualidad se imparten clases de apicultura. Cuenta con diversos tipos de colmenas y herramientas para el aprendizaje.
Además nos informan de qué flores picotean las abejas en las distintas temporadas.
También podemos ver, como en casi todos los parques de la ciudad un "Hotel de insectos", un "invento" precioso, curioso, educativo y útil.

Espero que hayáis disfrutado del paseo tanto como yo, ahora si me permitís, me voy a echar un rato... lo que más me gusta del jardín: sus tumbonas para tomar el sol :)
¿Quieres conocer más parques y jardines de París? entonces pincha aquí :)
Qué guay la zona de los infantes, con piscinita y todo... y el hotel para insectos, y las colmenas... está muy bien pensado!
ResponderEliminar