La chumbera (Opuntia ficus-indica)

Mil historias rodean la existencia de esta planta de bellas flores y jugosos frutos. 
Cuenta la leyenda que viviendo la tribu azteca en Aztlán su dios Huitzilopochtli  tuvo conversaciónes con ciertas divinidaes que le dijeron que tenían que abandonar la ciudad para buscar una tierra nueva donde tendrían riquezas, poder y donde nacería un nuevo pueblo; Una señal divina les marcaría el punto exacto para establecer su nueva capital.  El lugar se situaría en el punto donde observasen un águila devorando una serpiente posada sobre un nopal. Fundándose allí Tenochtitlán. 
Este acontecimiento es considerado como la fundación de México, y por su importancia se adoptó como símbolo del Escudo Nacional.


La chumbera o nopal (Opuntia ficus-indica) es una planta crasa de origen americano, más concretamente de México. Puede alcanzar los 3-4 m de altura y aunque estemos acostumbrados a verla  como "arbusto" es posible encontrar ejemplares arbóreos, ya que las palas del eje terminan haciéndose leñosas y rollizas tomando una coloración pardo rojiza-grisácea, haciendo las veces de tronco.
Aún los recuerdo en mis paseos por las playas de Galápagos, siempre me parecieron bosques que rozaban la línea entre lo terrorífico y lo mágico, un paisaje realmente nuevo para mi.
 

Las flores, al igual que en el resto de plantas crasas, son vistosas, de gran tamaño y amarillas. Se encuentran sentadas sobre el borde de las palas. El fruto es una baya de forma globosa de unos 5-9 cm (¡ojo! está llena de espinas así que para comerla será mejor que se conozca la técnica).

Flores y frutos de la chumbera
Vía

¿Dónde podemos encontrarla?

Por supuesto en la América de clima tropical seco, pero también en la cuenca mediterránea donde durante siglos ha convivido con nosotros. 
Alcazaba de Almería Vía

Usos tradicionales y medicinales

Es posible que su  introducción en el sur de España se hiciera con la intención de producir carmín, gracias a la cochinilla que vive en sus palas. 

Pero el verdadero uso tradicional que se ha venido haciendo de esta planta ha sido alimenticio. Sus palas han servido como alimento para el ganado y sus frutos han sido un gran complemento para la economía rural de ciertas zonas.
Hay quien considera al higo chumbo un autentico indicador de la situación económica de Andalucía. Ya que los años en los que escasea el trabajo es cuando mas aparecen los vendedores ambulantes de este fruto.

En México se usa ensalada como guarnición, postre o como plato principal; también se puede encontrar en mermelada, en escabeche o en salsas acompañado de carnes diversas.

Vía

Otra manera de utilizar la chumbera ha sido la de seto vivo. Una manera de aconsejar amigablemente la no entrada a la parcela estupenda ¿no os parece? inteligente, práctica, barata y bonita.

Otro de los usos tradicionales que más me ha sorprendido, es el de servir de reserva de agua para plantones en huertas donde la disponibilidad de la misma es escasa. Para ello se cortaban trozos de tallos jugosos sobre los que se ponían los plantones y se enterraban en el suelo

Las flores y los frutos se han utilizado en la medicina popular como antidiarréico por la concentración de flavonoides en sus semillas. Igualmente ha sido utilizada para calmar el dolor tras calentar las palas, previamente divididas, en el horno.

El Profesor e investigador en el Instituto de Investigación de zonas desérticas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí,  Juan Antonio Reyes Agüer, menciona sobre los usos prehispánicos del nopal:

    “Los aztecas lo usaban para muchos usos medicinales: para las fiebres bebían el jugo, el mucílago o baba del nopal la utilizaron para curar labios partidos, la pulpa curaba la diarrea, las espinas para la limpieza de infecciones, la fruta era usada para el exceso de bilis, empleaban las pencas del nopal como apósito caliente para aliviar inflamaciones y la raíz para el tratamiento de hernia, hígado irritado, úlceras estomacales y erisipela.
Con la baba se fijaban los colores en telas y murales, se limpiaba el agua turbia, se usaba como pegamento en la argamasa para unir adobes y enlucir paredes”. 

¿Quieres coger higos chumbos?
Vía
Para ello tendrás que colocarte a favor del viento o hacerlo por la mañana temprano cuando haya rocío en la chumbera, así evitarás que las diminutas espinas que suelta se te claven por todos lados. La mejor manera es que vayas provisto de una caña cuya punta esté dividida en 4 y fortalecida con una goma, de esta manera podrás estar a una cierta distancia de la planta.Una vez hayas conseguido introducir el higo en la caña solamente tendrás que girar y echarlo al suelo (¡nunca lo cojas con las manos!).


Cómo prepararlos para el consumo
Una vez recogidos los higos en el suelo toca "barrerlos" para eliminar de manera grosera las primeas espinas.
 
Después tocará darles un remojo en agua para eliminar las que queden. 
Y para finalizar... ¿cómo pelar un higo chumbo?, ¡uf! menudo proceso laborioso




Por si os pica el gusanillo aquí os dejo algunas recetas que he encontrado por la red:


Y ahora solo queda desearos un "bon courage" y un "bon apetit"!



Miércoles de Arte y Naturaleza; Wang Yue


(vía)
   Hoy os traemos una de esas historias pequeñas que se hacen grandes por méritos propios. La idea partió de Wang Yue, una estudiante de arte en la ciudad de Shijiazhuang de apenas 23 años. Y así un día, de buenas a primeras, acompañada de su amigo Li Yue, se echaron la mochila al hombro llenándola tan solo de pinceles y pinturas, pero dispuestos a dar color y alegrar una de las ciudades más contaminadas e irrespirables del mundo. Hicieron de los huecos de los árboles sus lienzos, y de las aceras públicas sus galerías y museos...

(vía)
   La idea ha tenido una gran aceptación en la ciudad; vecinos y visitantes esperan con expectación nuevas obras de arte callejero que adornen las calles. La popularidad de esta simple técnica ("Meitu", según sus autores, haciendo un juego de palabras que viene a significar algo así como "viaje divertido" o "bella imagen") ha sobrepasado todas sus expectativas, en parte gracias a que sus pinturas siempre guardan un cierto encanto, combinando animales y elementos botánicos en escenas cotidianas que parecieran surgir o símplemente formar parte de la propia naturaleza que contiene la pintura.

   En cada trabajo tardan algo más de una semana en encontrar una superficie óptima, digitalizar el marco del tronco expuesto, diseñar y finalmente pintar la imagen deseada. El ayuntamiento está también encantado, y los autores han prometido seguir con esta práctica una vez terminen sus estudios académicos.


Autora, en plena faena. (vía)


Escena una vez terminada (vía)
  
(vía)

(vía)
 
(vía)

(vía)

(vía)


XIV Concurso Popular Rosa de Madrid

¡Hola a todos!

El año pasado por estas fechas os descubríamos el concurso que buscaba premiar la mejor rosa de la rosaleda del Parque del Oeste (Madrid). ¿Lo recordáis? para aquellos que no lo conocierais pinchando este link  podéis poneros al día.

Pues bien, este año nuestro fotógrafo más especial, Joaquín Ruiz, nos ha hecho de reportero intrépido y nos ha cedido las fotos de las mejores rosas (¡Muchas gracias Joaquín!).



Como lo bueno se hace esperar tendréis que esperar al final del post para conocer los premios "importantes" (aunque los más observadores ya se habrán percatado de la rosa ganadora :D). Por ahora os presentamos los premios a las mejores variedades: grandiflora, florbunda, variedad española, rosal sarmentoso arbustivo y miniatura.


 A continuación uno de los premios que más nos gustan: la mejor rosa por votación popular y la rosa más olorosa (y es que qué sería de una rosa sin su aroma...)


Y ahora sí que sí: los principales premios, tras la valoración de las rosas por expertos: el oro, plata y bronce



¿Y a vosotros cual os ha gustado mas?
Si queréis comparar las ganadoras de este año con las del año pasado aquí las tenéis.

Y como se dice en estos acontecimientos: ¡enhorabuena a los ganadores y muchas gracias a los participantes!
¡Esperamos que hayáis disfrutado con el espectáculo!









La Rosa de Siria (Hibiscus syriacus)


   Estoy seguro de que más de una vez la hemos visto en algún jardín, y es que la Rosa de Siria, Altea o Flor de Sharon (Hibiscus syriacus), con sus grandes y llamativas flores, está comenzando a ser una planta muy utilizada en jardinería. Este arbusto caducifolio puede llegar a tener hasta varios metros de altura, pudiendo dar lugar a través de la poda dirigida a árboles de pequeña pero vistosa copa, dando color y variedad a las típicas alineaciones de calles estrechas.

   Como su nombre indica, esta integrante de la gran familia malvaceae tiene su origen en el este y sur del continente asiático, y aunque admite casi todo tipo de suelos (incluidos los calizos o levemente salinos), aguantando además el frío y heladas leves, siempre preferirá exposiciones a pleno sol y suelos nunca encharcados. Es bastante frugal, aunque una correcta fertilización asegurará un follaje más lustroso y una mayor floración.

   Sus hojas son pecioladas, caducas, alternas, tosca e irregularmente dentadas, con una forma piramidal trilobulada que marca claramente los nervios radiales que nacen desde el mismo peciolo foliar. Tienen un tamaño considerable, entre cinco y siete centímetros, siendo además tomentosilla por el envés debido a sus característicos pelillos estrellados.

   Su tronco tiene un característico color gris plateado, y tenderá a un porte ramoso que habrá que ir dirigiendo a través de las podas oportunas. Es una planta que puede llegar a tener grandes dimensiones, por lo que habrá que tenerlo en cuenta a la hora de planificar el lugar de plantación. Tiene además cierto carácter invasor, por lo que no está de más controlar su libre propagación.

   Aunque en climas cálidos puede verse en floración durante todo el año, por norma general sus flores aparecerán desde finales de verano hasta bien entrado el otoño, y se producirá en los brotes que hayan crecido en ese año. Es por ello que se recomiendan podas fuertes anuales a finales del periodo invernal y tras las heladas, siempre manteniendo una estructura principal básica, para así fomentar el rebrote y tener una abundante floración llegado el verano.

   El color de sus flores es variable, siendo el color violeta y rosado los más comunes, aunque en mezcla con blancos y también rojos en su parte más interna. Se han cultivado también variedades menos comunes de colores malvas y azulados. Se presentarán solitarias o por parejas, y su gran tamaño (que llegará hasta los diez centímetros de longitud en algunos casos) vendrá dada en función de sus grandes pétalos, de entre cuatro y siete centímetros. Son característicos también sus grandes estambres amarillos o blancos y la forma de trompeta que le confieren a la flor en su globalidad.

   Su efímera floración (apenas dura un día, aunque lo compensa con una alta tasa de renovación) dará lugar a unos frutos con forma de peludas cápsulas parduzco-amarillentas. Se reproduce fácilmente, tanto por semillas como por esquejes.

   Como curiosidad, cabe señalar que es la flor nacional de Corea del Sur, donde se la denomina mugunghwa, que viene a significar "eternidad" o "inagotable abundancia". La historia y las costumbres de dicho país van ligadas la una a la otra, hasta el punto de que el antiguo Reino de Silla se denominó a sí mismo País del Mugunghwa, e incluso ya en la antigua China se referían a Corea como el "país de hombres y nobles donde florece el mugunghwa". Esta flor omnipresente tiene también un lugar privilegiado en su himno nacional, donde desde poco después de la liberación del régimen colonial japonés en 1945, en actos públicos y escuelas puede oírse recitar “Mugunghwa samcheolli hwaryeo gangsan”, que viene a decir ”Mugunghwa, país de miles de millas de hermosas montañas y ríos”.

   Sus hojas también han sido usadas allí como infusión a modo de té, y sus comestibles flores son sin duda un elemento común en su gastronomía. La planta se dió a conocer en Europa en el siglo XVI, y desde entonces se han generado multitud de variedades distintas. Su uso ornamental ha ido incluso algo más allá de la propia jardinería hacia el ámbito ornamental interior, al ser también considerada como flor de corte, pudiendo incluso hasta brotar efímeramente la rama cortada y colocada ya en un jarrón, dando lugar a nuevas flores.

El Hibiscus syriacus, siempre ligado a la cultura e identidad sur coreana (vías 1, 2, 3, - 4 - 5, 6 y 7)

   En su contra se han esgrimido argumentos tales como que requieren muchos cuidados por la multitud de enfermedades que conllevan,  como la roya, oidio, o podredumbre, además de numerosas plagas como la araña roja, mosca blanca, o la proliferación de pulgones. En realidad, si mantenemos la planta en su calidad de estación (a pleno sol, evitando suelos encharcados o compactos, lejos de vientos y fuertes heladas), y realizando una poda adecuada en el mes de febrero, no deberíamos tener mayor problema.

   También se le ha tachado de atraer multitud de hormigas, aunque esta no sea una plaga en sí misma, sino una consecuencia directa de la presencia de los pulgones, a los que visitan para alimentarse de la melaza que generan.

   Otro célebre integrante del género Hibiscus es el Hibiscus rosa-sinensis o Rosa china, con hojas mucho más ovaladas y flor característica de un color rojo vivo. A diferencia de la anterior, no resiste las heladas de cierta intensidad.


Hibiscus rosa-sinensis o Rosa de China (vía)

Uno de los eventos biologicos más extraordinarios de la naturaleza: la migración de las mariposas monarca

¡Hola!

Hoy nos vamos hasta la costa, concretamente hasta Santa Cruz, California. Esta ciudad costera se encuentra al norte de la bahía de Monterey, a unos 115 kilómetros de San Francisco y 70 de San José. Cuenta con un clima mediterráneo moderado durante todo el año, con inviernos frescos y lluviosos y veranos secos y cálidos. Cabe destacar la abundancia de nieblas al caer la noche y al amanecer principalmente durante los meses de verano.

Uno de los primeros asentamientos españoles en la zona de Alta California fue aquí, en Santa Cruz, a finales del siglo XVIII pero antes que ellos esta zona ya fue habitada por la tribu nómada de indios Americanos Ohlone. En la actualidad Santa Cruz es conocida por sus playas idílicas, el surf y por las tendencias políticas liberales de sus habitantes, por ejemplo, en 1992 Santa Cruz fue una de las primeras ciudades en aprobar el uso clínico de la marihuana, en 1998 se auto-declaró ciudad libre de sustancias radioactivas, en 2003 el condado de Santa Cruz fue el primer órgano gubernamental de los Estados Unidos que denuncio la guerra a Irak, etc.

Via


Via

Y ahí va una curiosidad de la zona. La película los pájaros de Alfred Hitchcock adaptación del libro de la escritora Daphne du Maurier esta basada en hechos reales ocurridos en la zona de Santa Cruz. 

Via

En 1961 en el periódico local Santa Cruz Sentinel, en la Bahía de Monterrey, apareció la siguiente noticia:
“Sobre las tres de la madrugada, una lluvia de pájaros se precipitó sobre los tejados de las casas despertando a la población que, asustada por la ofensiva de las gaviotas, salió corriendo de sus viviendas y se defendió con improvisadas antorchas de fuego. Por la mañana, los habitantes de la ciudad se encontraron con las calles cubiertas por los cadáveres de los animales. Las aves, que vomitaron pedazos de pescado -su propia comida-, liberaron un hedor insoportable y pestilente”

En el 2011, biólogos marinos de la Louisiana State University, descubrieron que este hecho sorprendente pudo ser debido a una intoxicación de las aves al comer un tipo de alga tóxica que abunda en esta zona que afecta al Sistema nervioso. 



Pero si os estoy presentado la ciudad de Santa Cruz no es para hablar de sus tendencias liberales ni de la filmoteca de Alfred Hitchcock. Esta ciudad a parte de ser cuna del movimiento hippie y del surf también es conocida a nivel mundial por la presencia de unos pequeños individuos que se dejan caer por el área protegida “Natural Bridges State Beach” durante los meses de invierno, las mariposas Monarca (Danaus plexippus). La migración de estas mariposas es un espectáculo digno de ver y totalmente único. 



Esta mariposa aun siendo especialmente famosa en Norteamérica también se sitúa en Australia, Nueva Zelanda, Madeira, islas Canarias y las Azores incluso ocasionalmente se deja ver por Europa occidental.

Es super fácil de reconocer ya que posee uno color naranja de gran intensidad con unas rayas negras muy características. Pero permitidme que me salte la descripción de la mariposa, porque lo realmente increíble de este insecto no tiene nada que ver con la belleza de su aspecto físico sino por llevar a cabo una de las migraciones mas fascinares del mundo.  

Via

Para muchos esta migración esta considerada como "uno de los eventos biológicos más importantes en este planeta". ¿Queréis conocer mas sobre este extraordinario y único fenómeno de la naturaleza? Pues continuad leyendo. 

Cada otoño millones de mariposas monarca comienzan su migración desde Canadá hacia el sur buscando climas mas cálidos. Hasta aquí no parece nada sorprendente, pero si tenemos en cuenta que estos pequeños individuos, que no llegan a pesar el gramo, viajan desde Canadá hasta los bosque de Oyamel de México y los árboles del sur de California, ¿cómo os quedáis?. Pero lo realmente sorprendente de esta migración es que por lo general hacen falta tres o cuatro generaciones de mariposas para completar un ciclo de migración completa, es decir ida y vuelta desde el santuario Monarca de México hasta Canadá. De hecho uno de los grandes misterios de la ciencia es ¿cómo saben las sucesivas generaciones de mariposas donde tienen que ir?



Via
Pero profundicemos un poco más. La migración de vuelta desde Canadá la lleva a cabo una sola generación de mariposas, recorriendo una media de 50 kilómetros al día hasta completar los 4000 km de distancia que las separa de sus refugios invernales. Principalmente podemos distinguir 3 rutas de migración. Las poblaciones de los grandes lagos que se dirigen hasta la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en el estado mexicano de Michoacán, las mariposas que vienen desde el Océano Atlántico por Carolina del norte llegando hasta la Península de Yucatán en México y por último las poblaciones del Oeste de las montañas rocosas que nos visitan en California alojándose en las reservas de Santa Cruz y Pacific Grove principalmente. 


Via
Igual todavía no os estáis dando cuenta de la magnitud de este viaje. Coged un mapa mundi, situad Canadá y ahora California o México, mirad todos los accidentes geográficos existentes lo largo de estos más de 4000 km. Pensad que sois unas mariposas de poco más de un gramo de peso y con una esperanza de vida muy muy corta. ¿No creéis que es algo realmente sorprendente? Aún con todas las adversidades que deben superar estos pequeños individuos se estima que unas 300 millones de mariposas terminan con éxito su migración.



Pero aún hay más, la grandiosidad de este acontecimiento no termina aquí. Si os digo que la longitud de este viaje sobrepasa en gran medida la esperanza de vida de la mariposa que ronda los 2 meses y que el viaje de vuelta lo hace una sola generación, ¿qué pensáis? ¿como lo hacen entonces? Si de media recorren 50 km, y se estima el viaje en 4000 km y tienen una esperanza de vida de 2 meses, si mis matemáticas no fallan nuestras mariposas deberían quedarse muy muy retirada de California. 


Via
La respuesta está en una deficiencia de la hormona JH en la última generación de mariposas monarca del verano que les permite vivir hasta siete meses, tiempo suficiente para recorrer este largo viaje. Esta deficiencia hormonal a parte de alargar su vida también impide el desarrollo de los órganos sexuales por lo que no entran en fase reproductiva. El objetivo es llegar a los refugios de invierno, así que nada de perder el tiempo con la perpetuación de la especie, ahora lo que toca es volar y volar, que tienen que cruzar todos los Estados Unidos que no son pequeños. Ya tendrán tiempo para dedicarse a otras actividades cuando lleguen a su destino.


¿Que curiosa es la naturaleza verdad?

Su reproducción no comienza hasta el final del invierno, sobre febrero o marzo, cuando comienza la migración hacia le norte. El viaje de vuelta también encierra sus misterios ya que requiere de varias generaciones de mariposas para llevarse a cabo. Una sola generación para recorrer el viaje de vuelta y hasta cuatro para la ida, no me digáis que los misterios de la naturaleza no son fascinantes. Pero bueno sigamos con nuestra migración. La primera generación de mariposas no posee la deficiencia hormonal de sus progenitores, luego su esperanza de vida no les permite realizar el viaje completo y deben reproducirse y dejar descendencia durante el camino, siendo la tercera o cuarta generación de mariposas las que llegarán a su lugar de destino en Canadá o el Norte de América. Pero lo que es realmente asombroso, como ya comentaba antes, es como pueden volver año tras año al mismo lugar recorriendo exactamente las mismas rutas si se requiere la participación de varias generaciones de mariposas. Existen varias teorías al respecto pero para no alargarme demasiado os recomiendo ver el siguiente documental donde lo explican muy bien.

Via
Una vez en sus retiros invernales ofrecen un espectáculo sin igual. Millones de mariposas se sitúan en las ramas de los arboles, cuando digo millones me refiero a millones. El numero de mariposas puede incluso llegar a superar al numero de hojas del árbol que las acoge. Si alguna vez tenéis la oportunidad de contemplarlo es 100% recomendable, y ya para completar este evento, os invito a mover un poquito alguna de esas ramas repletas de mariposa. Con solo un pequeño golpecito millones de mariposas empezaran a revolotear entorno a uno generándose una atmósfera totalmente mágica que parece sacada de un cuento de hadas.

Via


Via


Igual os estáis preguntando, pero ¿tanta mariposa junta no es un peligro de cara a los posibles depredadores? Los pájaros cuando pasen por allí tienen que empezar a frotarse las alas y a salivar. Pues no, resulta que nuestras pequeñas amigas son tóxicas, los vivos colores que presentan estas mariposas no son mas que un gran cartel destinado a los pájaros donde se dice: ¡mira tu si quieres comerme, que aquí la menda es tóxica!






Y antes de finalizar el post dejadme que aproveche la ocasión para lanzar este mensaje. A pesar de que las mariposas monarcas no se encuentran en peligro. Las estadísticas actuales estiman que sólo un 40-60% de ellas sobreviven el invierno. Este porcentaje podría ir aumentando si continuamos destruyendo sus hábitats al ritmo que lo hacemos en la actualidad. No hagamos que nuestras actuaciones en el presente impidan que nuestros descendientes sean testigos de este fenómeno inigualable de la naturaleza.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...