Arte y naturaleza: Saipua

¡Buenos días!

Cuando una pintura es increíblemente realista hasta el punto de parecer una foto la llamamos hiperrealista, pero cuando una fotografía parece una pintura ¿cómo la llamamos?. Es el caso que hoy nos ocupa, unas fotografías de flores que parecen auténticos bodegones. Todas las imágenes las podéis encontrar en el blog de Saipua. Se trata del blog de una empresa familiar con orígenes finlandeses pero ubicada en Brooklyn (NY) que se dedica a realizar jabones con aceite de oliva y preparar composiciones florales.

¡Una delicia para los ojillos!



¡Buena inspiración de mitad de semana!

I Jornadas de árboles y arboledas singulares en Molina de Aragón y Alto Tajo.



   Os proponemos un plan interesante para el próximo fin de semana; las primeras jornadas de árboles y arboledas singulares de la comarca de Molina de Aragón y Alto Tajo. Fruto de un interesante proyecto  que fomenta la catalogación y con ello la puesta en valor de estos individuos tan especiales, dando pie además a través de su mejor conocimiento, a un mayor grado de conservación.

   La actividad es gratuita, y el entorno natural en el que se encuadra, para el que no lo conozca, privilegiado. Aunque es importante saber que al haber aforo limitado se aconseja la inscripción previa al evento, por lo que para asistir a estas primeras jornadas es más que recomendable pulsar en este link y así poder decir a tus nietos "yo estuve allí", en lugar de "yo estuve allí pero no pude entrar". Si por cualquier motivo no puedes acercarte, siempre puedes conocer más a fondo el fantástico trabajo que realiza este equipo de expertos pulsando aquí

Tipos de nubes; mirando al cielo


Qué nubes tan bonitas... ¿qué serán? ¿qué me estarán queriendo decir? (vía)

   Todos nos hemos sorprendido alguna vez mirando al cielo, dejando pasar el tiempo echados sobre el césped, símplemente buscando la felicidad en las nubes que flotan sobre el cielo azul... dándole formas imposibles que solo caben en nuestra imaginación; un caballo, un barco...

   Las nubes, esas pequeñas gotitas y vapor de agua en suspensión por la ascensión de aire cálido, son algo tan mágico y tan a mano que solemos olvidarnos de que siempre están sobre nuestras cabezas. ¿Os apetece flotar en un corto viaje para recordarlas? Y no sólo por saber sus nombres... ¿y lo útil que resulta saber si una nube traerá lluvia o buen tiempo?

Los tipos de nubes más comunes (vía)


 
   Pues sí, tres hijas tenía; la una urdía, la otra tejía, y la última todo lo deshacía. Y como todos recordamos, tres eran, tres, las principales categorías de nubes; cirros, cúmulos y estratos. ¿Pero cual es cual? ¡Ay, amiguito! Vamos a refrescarnos un poco la memoria.



   Nubes altas, blancas y plumosas, deshilachadas en brillantes jirones, recuerdan a mechones de pelo o hilos al viento... ¿será esta la hija que urdía las madejas de lana? :) Suelen acompañar a días soleados, pero no te confíes... si ves que empiezan a agolparse, ¡coge tu paraguas!

Cirros (Vías 1, 2 y 3)


   Tienen forma de coliflor, aborregadas y normalmente aisladas. Preciosas masas de algodón mecidas en el viento. Son nubes de cierto desarrollo vertical, y mientras que por la parte iluminada por el sol son de color blanco brillante, en su parte más asombrada son mucho más grises. Suelen asociarse con el buen tiempo, y casi nunca traen lluvia.
Cúmulos (Vías 1, 2, y 3)


   Nubes bajas y grises, a veces acompañadas de fina llovizna, en capas uniformes que tapan el sol. Si son muy bajas, darán lugar a nieblas. Para mí que esta va a ser la hija que todo lo deshacía...

Estratos (Vía 1, 2 y 3)


   Ya os habréis dado cuenta de que aquí no están la nube tal  y la nube pascual. Claro, las cosas nunca son tan fáciles como a primera vista pudiese parecer, porque estas tres categorías se combinan para dar otros muchos tipos de nubes. Vamos a coger por ejemplo un bonito cirro (recuerda; plumoso, blanco, en jirones...) y lo vamos a meter en la batidora, a ver qué nos sale.


Algunos tipos de nubes, y su distribución en altura (vía)





   Claro, si mezclamos un cirro con un cúmulo, nos sale una fina capa alta de nubes blancas aborregadas, y a menudo dispuestas en ondas o franjas paralelas. Suelen predecir un cambio de tiempo... ¡la tormenta se acerca!

Cirrocúmulos (Vías 1, 2, 3 y 4)



   Si buscamos algo intermedio entre un cirro y un estrato... nos encontramos con un cielo total o parcialmente gris uniforme, gris lechoso, a través del cual podemos ver perfectamente la silueta del sol con un leve cerco.

Cirrostratos (vía 1, 2 y 3)




   Nubes aborregadas, algo más bajas que los cirrocúmulos y sin su disposición en ondas tan claramente definida. Blancas, algodonadas, forman los llamados "cielos empedrados". No siempre asociados a precipitaciones, aunque sí conllevan cierta inestabilidad atmosférica.

Altocúmulos (vía 1, 2 y 3)


Cielo empedrado de altocúmulos (vía)


   Velo nuboso que cubre totalmente el cielo, mucho más bajo que los cirrostratos y más oscuro. El sol apenas consigue atravesarlo.

Altostratos (vía 1, 2 y 3)







   Nubes bajas, grises y oscuras, que suelen traer consigo precipitaciones tanto de lluvia como de nieve. Son densas, y normalmente ocultan completamente el sol.

Nimbostratos (vía 1, 2, 3 y 4)



   Nubes alargadas, bajas, como grandes rodillos grises y blanquecinos. Suelen aparecer como anticipo de tiempo seco y cielos despejados, aunque ocasionalmente también pueden preceder lluvias poco intensas.

Estratocúmulos (vía 1, 2, 3 y 4)






   Estas no son ni altas ni bajas, sino todo lo contrario. Son las típicas nubes de tormenta, agrupadas desordenadamente en montañas nudosas, densas y potentes, con una marcada componente vertical. Llegan a crecer desde su base, situada apenas a un kilómetro de altura, hasta los 35 km de su parte superior. La parte inferior se presentará de coloración oscura, mientras que la superior será de un color blanco puro. Como decíamos, son preludio de tormentas, granizos y hasta tornados.

Cumulonimbos, con sus tormentas y tornados asociados (vía 1, 2, 3, 4 y 5)

   ¿Os ha gustado el paseo? En realidad los expertos manejan clasificaciones mucho más completas, con especies y variedades dentro de estas grandes familias... ¡todo un mundo hecho para los más soñadores!
 
Un último resumen de los tipos de nubes... ¿y si ahora salimos a la calle y observamos? (vía)


Arte y naturaleza: Mary Jo Hoffman

¡Hola!

Hoy vez me gustaría presentaros a Mary Jo Hoffman, una fotógrafa que nos regala cada día en su blog una fotografía de la naturaleza que está en torno a ella. Fotos sencillas, minimalistas, llenas de luz y preciosas composiciones como las que hoy os presentamos.


¡Buena inspiración!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...