El efecto Loto y su uso en la industria



Todo el mundo conoce la belleza de la flor de loto (Nelumbo nucifera), su fragilidad y su simplicidad le han hecho merecedora de un gran número de significados como la pureza, fertilidad, prosperidad y longevidad .


Flor sagrada en la India, Japón y China cuyas hojas reproducen un efecto que la industria trata de imitar por sus interesantes aplicaciones, es el llamado efecto loto.

Anteriormente comentábamos que en algunas culturas es considerada signo de pureza, pudiéndose deber en gran medida a la propiedad de autolimpieza que tienen sus hojas: ¿habéis visto alguna hoja de loto en buen estado que esté sucia? ¡imposible! ¡la hoja llega a salir totalmente limpia a pesar de sumergirla en lodo!, probad a echar miel en sus hojas, se hará bolitas como si fuese mercurio y rodará sobre su superficie.

Esta asombrosa propiedad fue estudiada por Barthkott y Neinhuis de la Universidad de Bonn descubriéndose en 1975 su explicación científica.

Posteriormente este descubrimiento sirvió a por ejemplo la industria de la pintura para crear pinturas con propiedades autolimpiantes. 
Me gusta este ejemplo de investigación con final feliz, además nos acerca a la ciencia y nos enseña la importancia que ésta puede tener en nuestra vida cotidiana.


Pero.... y ¿en qué consiste este efecto?
La superficie de la hoja es una superficie "superhidrófoba", lo que vendría a ser una altísima repelencia hacia el agua. Además es capaz de limpiar de una manera muy eficaz las partículas de polvo debido a esta gran repelencia. Este hecho para la planta significa más sol que llega a sus hojas y menos bacterias presentes en su superficie.

Para los no metidos en materia podríamos comenzar a elucubrar y pensar por ejemplo que es posible que se deba a una superficie extremadamente lisa que hace que el agua resbale tan rápido que no llegue ni a mojar, pero si os digo que la superficie de la hoja de loto es todo menos lisa ¿cómo os quedáis? de plástico duro seguramente ;)
¿Además, por qué la suciedad de la hoja es arrastrada con una facilidad pasmosa por el agua?
Bien, aquí se juntan varios aspectos:

  1. Las propiedades físicas de las microestructuras que forman la superficie de la hoja
  2. La composición química de las nanoestructuras localizadas en la parte superior de las microestructuras ( con alto contenido en ceras)
  3. Las propiedades de adherencia de la suciedad y la gota con la superficie de la hoja.

La forma que tiene una gota en contacto con una superficie depende de tres fuerzas (fuerza de contacto gota-aire, gota-planta y aire-planta) que son las responsables de su tensión superficial (energía por unidad de superficie). Cuando la superficie es rugosa e hidrófoba a la gota le cuesta mucha energía  mojar esta superficie. De manera que su forma óptima, la que menos energía le cuesta, sería como la de un faquir sobre una cama de espinas, es decir la gota permanecerá como posada sobre las rugosidades dejando una capa de aire entre ellas. El resultado: la gota no resbalará sino que rodará sobre la hoja, al contrario ocurrirá en las superficies hidrofílas donde la gota empapará las rugosidades y resbalará.


 Es precisamente ese rodamiento el que produce el efecto de autolimpieza. Cuando la fuerza de absorción del agua hacia la partícula de suciedad es mayor que la que ésta tiene de atracción con la superficie de la hoja (fuerza estática de fricción) entonces la gota de agua "engancha" a la partícula de suciedad y rueda con ella.


Aquí tenéis un vídeo donde se ve genial


Para los más curiosos que quieran verlo en vivo y en directo en la misma hoja de loto aquí tenéis otro vídeo donde "juegan" primero con el agua y después con miel, parece un truco de magia.



Como veis es un efecto bastante sorprendente y sus aplicaciones son infinitas, imaginaos una pintura con esta propiedad no llegaría a ensuciarse, así que se podría utilizar al lado de los fogones de la cocina. Nuestros zapatos siempre estarían limpios, las fachadas de los edificios incluidos los cristales también, la taza del WC tendría muchas menos bacterias, en fin, continuando con los vídeos, os recomiendo ver este, es de una casa comercial, pero eso es lo que menos nos importa, lo importante es ver sus aplicaciones y entender que vinieron de la ciencia...
 



En el video que acabáis de ver se utiliza un spray que convierte las superficies de los materiales en superhidrófobas, el efecto en los líquidos sería el mismo que el producido bajo lo que llamamos efecto loto, pero la tecnología es diferente. La nanotecnología que sigue este efecto busca conseguir directamente materiales con la estructura porosa de la hoja de loto que es la que produce ese efecto superhidrófobo.


¿Os gustaron las fotos?
Todas ellas las tomamos en el Parc Floral de Paris y en el Jardin des Plantes.


Plantas de interior purificadoras del ambiente


El otro día os dábamos algunos interesantes consejos para evitar o mitigar la contaminación en el hogar y hoy queremos continuar con este tema proponiéndoos algunas plantas que os ayudarán a purificar el aire de vuestra vivienda.

A finales de los años 80, la NASA, con la idea de poder purificar el aire de las naves espaciales, estudió la capacidad de mejorar la calidad del aire de determinadas plantas usadas de manera común como plantas de interior. En el estudio se encontraron una serie de ellas  que eran capaces de filtrar algunos compuestos orgánicos volátiles (sustancias por lo general volátiles, liposolubles, inflamables y tóxicas)

Otros estudios como el realizado por la Universidad de Pensilvana  demuestran como en espacios interiores con plantas se reduce el ozono, gas contaminante que puede ser emitido por impresoras láser, fotocopiadoras y hasta por algunos purificadores de aire.

Nos parece importante conocer cuales son algunas de estas plantas para incluirlas como decoración en nuestros hogares. Ahora ya no sólo pensaremos que están ahí para "hacer bonito".


PLANTAS DE INTERIOR PURIFICADORAS DEL AMBIENTE
Especies Filtra...
Aglaonema
Aglaonema crispum
diversos contaminantes
Aloe
Aloe vera
formaldehido y benceno
Azalea
Rhododendron simsii
formaldehido
Cinta
Chlorophytum comosum
benceno, formaldehido, monóxido de carbono.
Crisantemo
Chrysanthemum
benceno, formaldehido, monóxido de carbono.
Dracaena
Dracaena marginata
xileno y tricloroetileno
Drácena deremensis
Dracaena deremensis
benceno

Ficus benjamina 
Ficus benjamina
formaldehido, benceno y tricloroetileno.
File:Ficus benjamina1.jpg
Filodendro
Philodendronscandens
gran cantidad de compuestos oránicos volátiles
File:Philodendron scandens subsp oxycardium2.jpg
Gerbera
Gerbera

benceno
Hiedra Hedera helix formaldehido
Palma bambú
Chamaedorea seifrizii
benceno y tricloroetileno
Photos
Scindapsus aureus
formaldehido
Sansevieria
Sansevieria trifasciata
formaldehido

Como seguro que muchos de vosotros os preguntaréis dónde podemos encontrar estos contaminantes en nuestro hogar  hemos preparado una tabla muy interesante para que no os quedéis con la duda.

Datos recogidos en el portal  Hogar sin tóxicos  (muy recomendado) 



Comunicación entre plantas: el papel de los hongos (micorrizas)

No deja de ser curioso conocer el mundo secreto de las plantas. Seres vivos al igual que nosotros, pero que por su naturaleza "estática" muchas veces no son considerados verdaderamente como tal. Aún recuerdo cuando en una clase o de botánica o ecología el profesor nos contaba algunas de las estrategias que tenían las plantas para comunicarse entre ellas cuando un peligro les amenazaba. Me pareció interesantísimo por lo curioso.

Hace poco leí un artículo en la BBC ciencias y medio ambiente donde se explicaba que existía una comunicación subterránea entre plantas a través de la red que forman los hongos a los que algunas de ellas viven asociadas: las micorrizas.
Red de micorrizas
Vía
Nódulos de micorrizas Rhizobium en raíz de habas
Nódulos de micorrizas. Vía
Y ¿cómo se llevó a cabo el experimento que dio con este resultado?

Se tenían, digámoslo así, 3 plantas, dos conectadas por la red que forman las micorrizas y una que no.
Se cubrieron las partes aéreas de las plantas. Así se evitaba que las sustancias químicas que sueltan las plantas para avisar a las demás de la amenaza llegasen a sus destinatarias.

Y el resultado tras soltar unos cuantos pulgones sobre una de las plantas fue que la planta conectada a la anterior gracias a los hongos (micorrizas) comenzó a producir las sustancias químicas características que indican que está comenzando a protegerse de los pulgones, mientras que la otra que no estaba conectada por hongos no produjo ningún tipo de sustancia.

Comunicación de las plantas y micorrizas 

Interesante, ¿verdad?. El saber no ocupa lugar, pero si además podemos usar este conocimiento de alguna manera pues mucho mejor. Así que la siguiente pregunta que nos hacemos es ¿ para qué podría valernos esto? Una respuesta podría ser el control de plagas en cultivos. Se podría dejar una planta trampa de manera que fuese más "amada" por insectos, hongos etc y así el resto del cultivo se salvaría de su ataque. Esta planta sería precisamente la que no estuviese conectada con las demás por las micorrizas.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...