¡Hola!
Seguro que a los más observadores no se os habrá pasado por alto
la imagen que hace no mucho colgamos en el blog,
sí, sí, justo a tu derecha donde dice Haranak Campo de Flores.
Pues bien ha llegado el momento de desvelaros el secreto.
Desde PlantArte en tu Oasis comenzamos llenos de ilusión un nuevo proyecto, desde que Yosu el ideador de esta aventura se puso en contacto con nosotros.
Él, junto a sus hermanas crearon Haranak apicultores en Poza de la Sal (Burgos), una actividad artesanal que busca tanto la obtención de productos derivados de la crianza y cuidado de sus abejas como la difusión social de la importancia de la apicultura para el equilibrio ecológico y el desarrollo social. Y es que no debemos olvidar el papel que estos animalillos desempeñan en la sociedad.

¡Cómo no íbamos a sentirnos identificados si los miembros de PlantArte en tu Oasis nos encontramos dispersos por el mundo y nos juntamos para hablar de las pequeñeces que nos rodean!
En este sentido Haranak busca asociarse globalmente con colectivos que persiguen sus mismos valores, y es ahí donde aparece PlantArte en tu Oasis.
El proyecto Haranak se sustenta sobre tres pilares: Haranak producción, Haranak Casa de la Abeja y Haranak Campo de Flores.
Sus objetivos:
Es un proyecto que nos pareció desde el primer momento más que interesante. Sus tres componentes: técnica, creativa y social forman la combinación perfecta que todo proyecto, bajo nuestro punto de vista, debería tener.
Poco a poco os iremos contando en el blog nuestros avances, porque nuestra idea es la de que estas tres componentes se desarrollen al mismo tiempo, la parte artística y técnica la llevaremos acabo cada uno en su rincón de trabajo, pero en la social sois vosotros los protagonistas estando invitados desde ahora mismo a participar.
Como os hemos comentado antes Haranak no se queda solo en el campo de flores, puesto que se contempla también la restauración de un pajar tradicional situado en Rublacedo de Abajo, que pasaría a ser la casa de la abeja. Un pequeño museo dedicado a la actividad apícola donde se mostrará la importancia pasada y presente de la relación cooperativa entre la abeja y el ser humano. Servirá para rescatar los valores tradicionales de la zona, así como servir de aula de interpretación para las nuevas generaciones.
En definitiva, un proyecto pedagógico, sensibilizador, técnico y de desarrollo local. Un proyecto 10.
En este sentido Haranak busca asociarse globalmente con colectivos que persiguen sus mismos valores, y es ahí donde aparece PlantArte en tu Oasis.
El proyecto Haranak se sustenta sobre tres pilares: Haranak producción, Haranak Casa de la Abeja y Haranak Campo de Flores.
Sus objetivos:
- Sensibilizar a los actores sociales (públicos y privados) de la importancia de las abejas para el ser humano y los ecosistemas.
- Desarrollar valores a las nuevas generaciones a través de la divulgación.
- Buscar alternativas para un desarrollo económico local y sostenible.

Poco a poco os iremos contando en el blog nuestros avances, porque nuestra idea es la de que estas tres componentes se desarrollen al mismo tiempo, la parte artística y técnica la llevaremos acabo cada uno en su rincón de trabajo, pero en la social sois vosotros los protagonistas estando invitados desde ahora mismo a participar.
El campo se situaría en las estribaciones del páramo de Masa, comarca de la Bureba (Burgos) |
El complemento perfecto para nuestro campo de flores ¿no creéis?.
En definitiva, un proyecto pedagógico, sensibilizador, técnico y de desarrollo local. Un proyecto 10.
¡Súper interesante! ¡espero que os vaya genial en este proyecto!
ResponderEliminarMuchas gracias Lisa, ¡poco a poco os iremos avanzando!
EliminarSuena fenomenal. Hacen falta muchas y buenas ideas como la de Haranak. ¡Mucha suerte para el nuevo proyecto!
ResponderEliminarMuchas gracias Raquel! Verdad que sí, ojalá que esto salga bien para poder crear muchos proyectos como este!
EliminarHola Pilar! Mil gracias por el entusiasmo y vuestro apoyo! Un fuerte abrazo!
ResponderEliminarQué bello proyecto, felicidades! En Yucatán México hacemos esfuerzos por conservar las especies de meliponinos por medio de un proyecto similar, espero podamos compartir experiencias.
ResponderEliminar