Hoy nos vamos al Farmers Market






Hoy nos vamos al Farmers Market de Davis (California). ¿Os acordáis del post del mercado de la casa de campo? pues esta es la versión americana. En ese mercado todos los sábado de 8 a.m a 1 p.m y los miércoles de 4.30 p.m. a 8.30 p.m. los productores del Valle Central de California venden sus productos. Además este  Farmers Market tiene la peculiaridad de ser el más antiguo de toda la costa Oeste de los Estados Unidos y está aquí en Davis.





En este mercado nos podemos encontrar todo tipo de frutas y verduras frescas de temporada , lo que es especialmente importante en este país donde los índices de colesterol de los productos superan todos los niveles posibles. El Valle Central de California es especialmente rico en agricultura por lo que la variedad así como la calidad de los productos está garantizada.


A parte de frutas y verduras también podemos encontrarnos con otro tipo de productos, todos ellos totalmente ecológicos. Por ejemplo, la gama de mermeladas y frutos secos es espectacular. Los frutos secos son especialmente importantes en la agricultura californiana y mueven muchísimo dinero. ¿Sabíais que más del 80% de la producción mundial de almendras provienen de este estado?


Los aceites de oliva son exquisitos, algo que suelo echar mucho de menos cuando estoy fuera de España pero que gracias a este tipo de mercados puedo solucionar.


Los puestos de plantas dan un toque de color y olor al mercado. Además algo que me encanta es que por aquí se estila más comprar la planta en su maceta para plantar en el jardín y no tanto los ramos de flores que en pocos días terminan marchitándose.


Y por último pero no por ello menos importante, uno de mis puestos preferido, el dedicado a la cosmética natural, donde podemos encontrar todo tipo de jabones, champús, colonias entre otras muchas cosas, 100% ecológicos.



El mercado de los miércoles, también llamado "Picnic in the Park", tiene un enfoque más social, donde aparte de hacer la compra, amigos y familiares se reúnen para pasar un rato agradable. Este día también hay conciertos así como numerosos puestos de comida y bebida, de hecho es en único lugar y en el único momento en el que está permitido beber en la calle. Los estadounidenses tienen una política bastante curiosa, por  llamarlo de alguna manera, con respecto al alcohol. Pero esa política no se aplica los miércoles en el Central Park de Davis.





Plantas de cada día; la malva blanca (Malva hispanica)


Malva hispanica



   Hace no mucho que visitamos la familia de las malvas, con la Malva sylvestris. Hoy nos hacemos eco de la Malva hispanica (malva blanca, malva de España o malvilla). Se trata esta de una herbácea anual erecta de menor porte que la anterior, rondando los 10-60 cm de altura, aunque con frecuencia se ramifica desde su base. Tiene tallos pubescentes, con pelillos en forma de estrella, y sus hojas son largamente pecioladas, alternas, dentadas y ovaladas o redondeadas. Las flores crecen solitarias de las axilas de las hojas, hermafroditas, y sus pétalos tienen un característico color blanco o rosado. Florecerá durante toda la primavera y el verano, para a continuación dar lugar a un fruto en forma de cápsula (esquizocarpo) con forma de disco lobulado y peludo.


Malva hispanica

   Es una especie ruderal, y se encuentra en bordes de caminos, baldíos y cunetas. Su distribución mundial se reduce a las zonas templadas de la Península Ibérica, Argelia y Marruecos.

   Como casi todas las de su género, además de ser sus flores comestibles, tiene propiedades medicinales. Es aconsejable una infusión (a razón de una cucharada sopera por taza) ante afecciones del aparato respiratorio, como catarros, tos o bronquitis, así como también para digestiones pesadas. También es útil como antiséptico para heridas y afecciones de la piel y ojos, para lo cual se lavará la herida o se harán compresas con la solución realizada a partir de 30 g de malva por cada litro de agua. Debido a su alto contenido en mucílagos, también puede emplearse machacándola fresca, y aplicándola como cataplasma sobre la herida.

   Nunca hay que confundirla con la Malvella sherardiana, ya que aunque cohabitan en iguales condiciones ecológicas, ésta última es una especie en franco retroceso y actualmente en peligro dentro de la península ibérica. Para ello es tan fácil como recordar que la malva blanca tiene los pétalos bilobados (escotados), mientras que la malvella los tiene enteros.
Malva hispanica


 

¡Regalito para vosotros! y nuestro particular homenaje al refranero

¡Hola amigos!

Como todos sabéis tenemos un refranero que, aunque denostado por muchos, es un pequeño tesoro cultural que guarda grandes dosis de sabiduría popular. Y es que los refranes no son más que la consecuencia de una larga carrera de experiencias que los más científicos denominaría empíricas.

Continuando con la nomenclatura científica ¿qué os parecería elevar el refrán a la categoría de "abstract" de la vida cotidiana?
Abstract: dícese de la síntesis del contenido de un trabajo de investigación.
Teniendo en cuenta que a lo largo de la historia la agricultura ha jugado un papel importantísimo en el día a día de la gran mayoría, no son pocos los refranes que hacen referencia a huertos, verduras, plantas, flores, meteorología, etc por esto hemos pensado haceros a todos un regalo al mismo tiempo que homenajeamos a nuestro pequeño tesoro.

 De tanto en tanto iremos presentándoos láminas de libre descarga con refranes de temáticas diversas pero siempre muy "verderonas". Así podréis colgarlo en la valla de vuestro huerto, en laterraza o en la ofi y por qué no, quizás también en la cabina del camión si es que sois transportistas de hortalizas y estáis muy metidos en el tema del verde

Nuestra primera lámina, con una gran verdad
Tamaño DIN A4 (21x29.7cm)

Podrás ir viendo fácilmente todas las láminas disponibles en el enlace que hay en la barra lateral.

¡ah! bienvenidos serán los refranes que nos vayáis proporcionando.




Plantas de cada día; la hierba de San Juan (Hypericum perforatum)



   El hipérico o hierba de San Juan (Hypericum perforatum) es una planta arbustiva aromática de origen europeo, pero que se ha expandido con gracia y esmero por todas las zonas templadas del planeta y actualmente tiene una distribución mundial. Llega fácilmente al metro de altura, y quizá lo más característico en ella sean sus brillantes flores amarillas de cinco pétalos punteados en su margen, dispuestas en pequeños ramos terminales, que florecen a partir de mayo aunque tienen su mayor esplendor durante el solsticio de verano, entre San Juan y San Pedro, de ahí su nombre vulgar. Nombre también debido a que, según la tradición cristiana, un hipérico brotó de la sangre de San Juan Bautista tras ser éste decapitado. Otra curiosidad de esta planta es que, ya en la Edad Media, a los caballeros sólo se les dejaba participar en los torneos si juraban previamente no haber consumido hierba de San Juan, ya que esto les daba una ventaja desleal. ¡Los comienzos del doping!. Y era por aquella época también cuando los aldeanos echaban esta hierba a las hogueras en la noche de San Juan (24 de junio), para protegerse de los males acaecidos por la brujería, y así asegurar de paso buenas cosechas en un 2x1. Tras apagarse las hogueras, los ramos se ponían sobre los tejados de los hogares para protegerlos de los rayos y el fuego. 
Hierba de San Juan (Hypericum perforatum)


   Siempre ha tenido la hierba de San Juan un uso mágico, tanto religioso como pagano, colgándose ramos en las puertas y ventanas para alejar a los malos espíritus y demonios. El mismo nombre de “hipericum” significa “más allá de una aparición”. Además, al florecer con el solsticio, lleva intrínseca la simbología de la llegada del verano (el tiempo de cosecha y de abundancia), y el fin del mal tiempo y la oscuridad. 
Hierba de San Juan (Hypericum perforatum)



   Y no es sino hasta hace poco que en tiempos de guerra existía la creencia de que, al frotar la planta en un arma de fuego, tendría ésta una mayor puntería y precisión.

   Se reproduce fácilmente, tanto por estolones como por las numerosas semillas que produce a finales de junio, y sus hojas son opuestas, finas y enteras, con la peculiaridad de que tienen una glándulas que, al mirar a trasluz la hoja, dan la impresión de perforar ésta.

   Se puede encontrar sin dificultad en bordes de camino, cunetas y áreas removidas, así como en claros o eriales abandonados. Pero la belleza de su floración ha hecho que muchas especies de hipérico se planten en multitud de alcorques y jardines.




Decir que es una planta medicinal se queda muy corto, ya que si tuviésemos que elegir una, probablemente ésta sería la planta medicinal por excelencia. Tiene unas excelentes propiedades antiinflamatorias, antibióticas y sedantes, por lo que se ha utilizado desde tiempos inmemoriales para desinfectar heridas. De hecho, en algunas regiones también se le ha venido llamando “hierba de las heridas”, y su aplicación se venía haciendo en base a 100g de sus flores previamente secadas y mezclándolas con un litro de aceite de oliva, dejándolo reposar 40 días sin agitarlo, y posteriormente filtrándolo y aplicándolo con un algodón o una gasa no sólo en heridas, sino también en quemaduras, torceduras, hinchazones, calambres, lumbago, áreas reumáticas y artríticas.

Aceite de Hierba de San Juan (Hypericum perforatum)


   Si nos centramos más en los estudios de la medicina moderna, descubrimos que la hipericina que contiene resulta efectiva en la reducción del retrovirus VIH y hepatitis C. Pero el uso por excelencia, y por el que es mundialmente conocida, es porque es un excelente antidepresivo para casos leves o moderados, además ser indicado para cuadros de ansiedad, insomnio, dolores de cabeza, migrañas, epilepsias, infecciones mucosas, piedras del riñón, irritaciones de la piel, picaduras… además de, entre otras muchas aplicaciones, tonificar la circulación y de ser espectacularmente buena para afecciones del estómago, del corazón y páncreas.




   Un hecho importante es que puede tener contraindicaciones (puede provocar alergias, aumentar la fotosensibilidad, y ¡nunca suministrar a embarazadas o menores de 12 años!), y hay que consumirla siempre en pequeñas cantidades ya que en grandes cantidades puede resultar ser muy peligrosa. De hecho, hay una gran controversia acerca del uso de esta planta, y es recomendable usarla siempre bajo recomendación médica, o bajo la supervisión de un experto.

   Para terminar, os dejo una pequeña recetilla para trastornos del corazón, páncreas y estómago, avalada por un médico. Ahora sabemos que vale para mucho más, ¡pero tened cuidado con aumentar las cantidades! La infusión en cuestión la haríamos con una cucharadita de planta por cada medio litro de agua. Lo llevamos a ebullición, y lo retiramos del fuego tapado hasta que se enfríe como cualquier otra infusión antes de consumirla (máximo medio litro, dos o tres tazas, al día). Lo ideal sería hacerlo con la planta en fresco, pero puedes secarla y trocearla para almacenarla en tarros, y así tener disposición de ella todo el año.
Hierba de San Juan (Hypericum perforatum)

Excursión a los Alpes: Parque Nacional des Écrins

Aprovechando que el equipo de PlantArte en tu Oasis forma una pequeña multinacional ¿qué mejor manera de hacer turismo que presentándoos lo que a cada uno le pilla más cercano de casa? unos por California, otros por España, Inglaterra o Francia.

¡Hoy toca día de excursión a los Alpes!.
Hace una semana salimos de la ciudad de la luz (gris) para pasar un fin de semana rodeados de montañas, en una zona cercana a Grenoble y a la tan famosa estación de esquí Alpe d'Huez. 


El Parque Nacional des Écrins se sitúa a tan solo 23 km de Grenoble, fue creado en 1973 y cuenta con una extensión de casi 90.000 hectáreas. Entre sus características destacan más de una centena de cumbres que superan los 3000m de altitud, una cuarentena de glaciares, 750km de senderos señalizados y 30 refugios.

Con estas características sin duda es un parque de obligada visita. En nuestro caso un amigo que conocía la zona se decantó por una ruta que transcurriría desde un pueblecito llamado Vénosc hasta el refugio Muzelle (En realidad la ruta iba a ser circular pero la excesiva nieve en las cumbres cercanas al refugio nos impidió el poder hacerla y tocó volver por donde habíamos venido, ¡otra vez será!)

Una ruta preciosa que discurría paralela a un río llenito de fuerza que le daba el agua del deshielo.


En un principio comenzamos atravesando un bosque de caducifolios compuesto sobretodo por arces (Acer spp), servales (Sorbus spp), sauces (Salix spp) y alisos (Alnus glutinosa) (estos dos últimos siempre cercanos al río, recordad, son los árboles de ribera por excelencia).

A medida que ascendíamos pasábamos a un bosque de coníferas, en este caso de abetos (Picea spp y Abies spp).


 Durante el camino veíamos restos de nieve en las zonas altas y no tan altas (fijaos en la foto de arriba a la izquierda, justo en la parte de abajo, la zona blanca no es más que el río intentando salir de un montón de nieve, ya negra por estar cubierta de arena, piedras y ramas).

A medida que íbamos dejándonos las piernas, los árboles comenzaban a desaparecer, y nos encontrábamos sobretodo arbustos de pequeño porte como enebros (Juniperus spp) o rododendros (Rododendrum ferrugineum) preciosos en plena floración: habíamos llegado a un piso de vegetación nuevo: el piso subalpino.


Nuestra excursión hacia el cielo continuaba. En este nuevo piso de vegetación llegábamos a ver mucho mejor y sobretodo más de cerca las laderas próximas a las cumbres y entre roca y roca algún que otro rebeco.

Pero ¿sabéis qué?, casi lo mejor de la excursión fue llegar justo a la zona de la foto anterior. Era ni más ni menos que el paraíso de las marmotas. Por todos lados se veían agujeros de sus madrigueras y las veías a ellas corriendo por la ladera con su cuerpo rechoncho pero mucho más ágil que los nuestros que ya estaban un poco maltrechos.



 Alegrados por los animalillos nos tocaba aún la fase más dura, unos 350m de desnivel que comenzaban en el punto donde se ve claramente un ángulo recto en el mapa. El camino se convertía en una colección de zig-zags interminables...


...llegábamos a nuestro último piso de vegetación (el piso alpino), donde ni árboles, ni arbustos pueden sobrevivir, el intenso frío y los fuertes vientos hacen que una de las mejores estrategias sea la de "ser bajito y vivir bien apretujado" así que no es de extrañar que lo único que crezca sean las herbáceas.

El pueblecito que se ve a lo lejos en realidad es la estación de esquí de Les Deux Alps y las montañas nevadas de la izquierda la de Alpe d'Huez.

Una vez ya casi en lo alto sólo nos quedaba atravesar una zona de turberas y una pequeñísima subida...
 ... para terminar esos 1200m de desnivel en tan sólo 4 km de ruta y consiguiéndolo en las 4horas de rigor que marcaba la información. ¡Refugio a la vista!


El refugio estaba francamente bien. Literas para una o dos personas, con WC y hasta duchas, todo un lujo inimaginable. Además al tener guarda ofrecen servicios de desayuno y cena: una buena sopa, revuelto de huevos con lardon y queso más verduras y postre. Una cena que sin duda pone punto final a un día estupendo y agotador.

Al día siguiente, tuvimos que deshacer lo andado con un comienzo de -0.5 grados, nevando y un viento que hacía que los copos de nieve cortasen en la cara.  Y si dura fue la subida, no menos dura fue la bajada, al finalizar las piernas nos temblaban de tanta bajada "quasi-vertical" y las agujetas de los días posteriores.... puf creo que nunca he tenido tantas en mi vida. Pero ¿sabéis? sarna con gusto no pica.... ¡jamás!.


.......................
Durante todo el post de hoy os hablaba de los pisos de vegetación que hemos ido atravesando. Para aquellos que quieran saber un poquito más de qué se trata os dejo alguna información extra.

Los cambios en la cubierta vegetal y por tanto en los ecosistemas en áreas de montaña son conocidos como pisos de vegetación (o “pisos bioclimáticos”). Éstos reflejan la presencia de unas características climáticas bien definidas y que varían en franjas en función de la altitud. Los límites altitudinales de estas franjas varían en función de diversas características principalmente de la latitud y del clima regional.

Cada piso bioclimático se caracteriza por diferentes ecosistemas que son a su vez diferentes en las distintas regiones del mundo pero que comparten algunos rasgos esenciales haciendolos fácilmente comparables de unas montañas a otras.

Para aquellos que se queden con ganas de conocer un poquito más sobre los pisos bioclimáticos, aquí tenéis una página francamente buena donde lo explican con imágenes.

File:Altitudinal zones of Alps mountains Extended diagram-fr.svg
Vía
.......................

Y para poner el broche final.... ¡una de plantas con o sin flores!





La danza de las abejas



Vía





   Desde que el hombre es hombre, la curiosidad le ha llevado a observar el comportamiento animal. Nosotros mismos no hace mucho ya les dedicamos un post analizando lo importantes que resultan para el ser humano. Y aunque muchas veces pecamos de ingenuos al pensar que los insectos son seres simples, nada más lejos de la realidad: las abejas dan buena fe de ello. Hay pruebas de que ya Aristóteles, en el siglo IV antes de Cristo, describió el peculiar comportamiento de la abeja melífera. Pero su estudio en profundidad se lo debemos a este hombrecillo de la foto, con aspecto de abuelete entrañable: el biólogo austriaco Karl R. Von Frisch. Y dicho estudio era tan fascinante que le hizo ganar ni más ni menos que el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1973… Así que vamos a ver si nos da pie a desentrañar algunos de sus muchos secretos.


   Imaginemos. Es primera hora de la mañana. Unas cuantas abejas exploradoras (llamadas pecoreadoras) comprueban que el sol ha salido. Su misión es la de encontrar un lugar con comida suficiente para a continuación hacérselo saber al resto de la colmena. Es un momento importante del día, porque las abejas comunes (Apis mellifera) necesitan la posición del sol para orientarse y localizar así un lugar donde libar. Es más, si el día fuese nublado no saldrían, y por tanto la colmena tendría un nivel de actividad casi nulo.

   Nuestra abeja exploradora ha encontrado un campo de malvas que haría que se relamiese hasta la mismísima reina, y cata un poquito. Delicioso. Con la prueba de su hallazgo en el estómago vuelve a la colmena, regurgita una gota de miel para dar a probar el género al resto de la colmena… ¡y empieza el baile! Como si de la reencarnación de Fred Astaire se tratase, comienza a bailar rítmicamente en una locura de baile inconexo…

   ¿Inconexo? ¡Ni mucho menos! Se trata de un complicado sistema de comunicación, en el que intervienen varios factores. Para empezar, hay dos tipos de danza dependiendo de la distancia a la que se encuentren las flores que han sido descubiertas por la pecoreadora. Si el botín se encuentra a media distancia de la colmena (a unos 50 ó 100m), realizará la llamada "danza circular", que consiste en describir con rapidez uno o dos círculos hacia la derecha y otros tantos hacia la izquierda (y así repetidamente). Cuando las flores están a distancias mayores hará la "danza del coleteo", que consiste en describir un semicírculo estrecho, cambiar bruscamente de dirección marchando en línea recta al punto de comienzo y describir otro círculo al lado opuesto (esto se repite durante varios minutos). ¿Y lo del "coleteo"? Pues es que cuando realiza la línea recta, la pecoreadora va moviendo su abdomen hacia uno y otro lado. Alucinante.


 
Vía

   El resto de obreras se arremolinan a su alrededor y comienzan a trotar tras ella, intentando poner en contacto sus antenas con el abdomen de la pecoreadora (recordemos que las antenas son el órgano olfativo de las abejas).

   Vale, dependiendo del tipo de "baile" la pecoreadora comunicará al resto de la colmena si las malvas que ha encontrado están más o menos cerca, pero ahora el "listillo" de la clase preguntaría: "Ya, pero ¿cómo saben en qué dirección han de buscar?". Nos alegramos de que nos hagas esta pregunta, querido listillo. Pues resulta que las abejas utilizan la posición del sol como si se tratase del más preciso GPS para localizar exactamente el lugar donde se encuentra el ansiado tesoro. ¿Cómo? Las abejas tienen dos métodos: en la piquera (tablilla por la que las abejas acceden a la colmena), la pecoreadora danzará señalando de manera directa la orientación a seguir para encontrar las malvas (este método sólo podrá realizarse cuando la danzarina vea directamente el sol). En el interior de la colmena, donde reina la oscuridad y con los panales dispuestos verticalmente, la pecoreadora transporta el ángulo con respecto al sol que ha mantenido para llegar al campo de malvas y lo establece con respecto a la gravedad, para lo que se sirve de las siguientes pautas:

- la danza dirigida hacia arriba --> el cebo está en la dirección del sol,


- la danza hacia abajo --> el cebo se halla en la dirección opuesta al sol,


- si la danza se ejecuta con un determinado ángulo --> el ángulo que forma su desplazamiento con el eje del panal coincide, sin error alguno, con el ángulo que forma la dirección de nuestro campo de malvas con la dirección del sol.



 


   Ahora nuestro querido listillo preguntaría “oye, pero es que el sol se va desplazando en el horizonte!”. Ahí le has dado, chaval, porque lo más increíble de todo esto es que el baile va variando con el tiempo su ángulo en función de cómo varía la trayectoria del sol, incluso aunque no lo vean, dando en todo momento una localización exacta. Sin palabras.

   Qué mejor que ver una simulación con
este ejemplo que nos brinda la Universidad de Carolina del Norte.



   Además, las danzas se realizan en la oscuridad de la colmena, por lo que la pecoreadora no puede ver a sus compañeras ni viceversa. Se guían exclusivamente por sus percepciones táctiles y olfativas. 


   Ya tenemos distancia, orientación,... ¿pero cómo saben las obreras la especie exacta que han de buscar? Pues porque la pecoreadora transporta el aroma específico de las flores (las malvas, en este caso), tanto en la gotita de miel como adherida en su cuerpecillo, con lo que el resto de obreras sabrán perfectamente la especie de flor que han de buscar.


   La abeja exploradora, bailando en el interior del panal, está francamente satisfecha. Varias obreras ya le han copiado el baile y el ejemplo cunde por toda la colmena. Hoy será un gran día de cosecha.

........................
¿Os habéis quedado con ganas de más?, ¿no conocéis los post anteriores sobre las abejas, su importancia, sus roles, etc?, ¡no os preocupéis porque aquí los tenéis!

........................


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...